Creación política del distrito de Huantán (Yauyos). DOCUMENTAL.

 

-No fue creado en 1857-

 Documentos y razones:

1.- Porque en el censo nacional de 14 de mayo de 1876 Huantán no fue censado como uno de los distritos de Yauyos sino censado como anexo del distrito de Yauyos, conjuntamente con los pueblos de Aquicha, Aucampi, Auco y Yauyos; y los caseríos de Magdalena, Quichica, Vichica y Yaca.

Puede verse al pueblo de Huantán dentro del distrito de Yauyos (Tomado de Perú Censo 1876: Censo General de la República del Perú, formado en 1876, Ministerio de Gobierno, Policía y Obras Públicas; tomo 6, página 423, Departamentos de Lima, Loreto y Moquegua).


2.- Porque en el censo de 1876 donde aparecen los distritos de la Provincia de Yauyos, no figura Huantán como distrito, solo hay 9.

Distritos de la provincia de Yauyos en el censo de 1876, no está Huantán porque todavía no era distrito (Tomado de Perú Censo 1876: Censo General de la República del Perú, formado en 1876, Ministerio de Gobierno, Policía y Obras Públicas; tomo 6, página 430, Departamentos de Lima, Loreto y Moquegua).

 

3.- Porque en el Padrón General de Electores de 25 de octubre de 1893 Huantán no figura en la relación de distritos de la provincia de Yauyos, todavía no lo era, solo aparecen 9 distritos.


Padrón de electores de distritos de la provincia de Yauyos de 1893, no está Huantán como distrito. Electores: (P) propietarios, (S) suplentes y (T) total. (Tomado de Demarcación política del Perú de Justino M. Tarazona, página 191, Edición 1946).

 

ANEXO:

-SOBRE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES DE 29 DE DICIEMBRE DE 1859 Y LA LEY TRANSITORIA DE MUNICIPALIDADES DE 2 DE ENERO DE 1857, AMBAS DE RAMÓN CASTILLA:

-Huantán tuvo autoridades municipales en 1857 por que la LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALES DE 29 DE DICIEMBRE DE 1856 en su artículo 1º. decía: “Artículo 1º.  Habrán Municipalidades en todas las capitales de distrito de la República y en las poblaciones que, aunque no sean capitales de distrito, tengan mas de mil habitantes”.

Así ocurrió en la provincia de Yauyos también con Quinches, Tomas, y Tupe; que al igual que Huantán tuvieron elecciones por ley de 2 de enero de 1857, sin ser distritos. Posteriormente estos 4 fueron creados como distritos, pero solo a Quinches y a Huantán se les pone creado por esa ley de 1857 y no a los otros 2 pueblos: Tomas y Tupe.

 

Arriba, el Artículo 1º. Ley Orgánica de Municipalidades de 19 de diciembre de 1856 que dice que habrán municipalidades también en poblaciones con más de mil habitantes (Ley tomada del CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, Archivo Digital de la Legislación del Perú). 

-La LEY TRANSITORIA DE MUNICIPALIDADES DE 2 DE ENERO DE 1857 dice en su artículo 1º. En conformidad de la ley orgánica de 29 de noviembre último, habrá municipalidades en los lugares y con el número de miembros expresados á continuación. Y coloca la relación entre ellos la provincia de Yauyos, y los pueblos de la provincia donde habrán elecciones, pero arriba pone distritos, pero omite poner Y POBLACIONES CON MAS DE MIL HABITANTES que eran las condiciones de Huantán, Quinches, Tupe y Tomas; que no eran distritos ni capitales de distritos.


Ley Transitoria de Municipalidades de 2 de enero de 1857. Arriba a la derecha Huantán aparece con Quinches, Tomas y Tupe donde se crearán Municipalidades. Los 4 tienen su posterior ley de creación pero solo a Huantán y a Quinches se le pone creado por esta ley de 1857. (Ley tomada del CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, Archivo Digital de la Legislación del Perú).


Lo anterior ampliado de la provincia de Yauyos.


LA LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO DE HUANTÁN PROMULGADA EL 18 DE ENERO DE 1926.  

Ley No. 5350

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

Por cuanto: el Congreso ha dado la ley siguiente.

El Congreso de la República Peruana.

Ha dado la ley siguiente:

 Artículo único.- Elévese a la categoría de Distrito el pueblo de Huantán en la Provincia de Yauyos, conservando sus actuales linderos y teniendo como capital al indicado pueblo de Huantán.

  Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario á su cumplimiento.

  Dada en la sala de sesiones del Congreso, en Lima, á los ocho días del mes de enero de 1926.

 E. DE LA PIEDRA, Presidente del Senado.- F. A. MAREÁTEGUI, JUAN PARDO, Presidente de la Cámara de Diputados.- JULIO REVOREDO, Senador Secretario.- EDUARDO C. BASADRE, Diputado Secretario.

 Al Sr. Presidente de la República.

 Por tanto: mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

 Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, á los 18 días del mes de enero de 1926.

A.B. LEGUÍA.-  Jesús M. Salazar.

(Tomado del CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, Archivo Digital de la Legislación del Perú).

Ley No. 5350 de 1926 de la creación política del distrito de Huantán publicado en el diario oficial "El Peruano".


Ley de creación del distrito de Huantán y su promulgación el 18 de enero de 1926. (Imagen: CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, Archivo Digital de la Legislación del Perú).


FUENTE:

-TARAZONA, JUSTINO M.- Demarcación Política del Perú, Recopilación de Leyes y Decretos de 1821 a 1946, Lima, Edición 1946. Padrón de Electores de los distritos de la provincia de Yauyos de 25 de octubre de 1893.

-CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, Archivo Digital de la Legislación del Perú.

-Censo Nacional de 1876. Censo General de la República del Perú, formado en 1876, Ministerio de Gobierno, Policía y Obras Públicas; tomo 6 Departamentos de Lima, Loreto y Moquegua).

-Ley Orgánica de Municipalidades de 29 de diciembre de 1856.

-Ley Transitoria de Municipalidades de 2 de enero de 1857.

-CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Archivo General, Ley No. 5350 de 18 de enero de 1926. Ley de creación del distrito de Huantán, Yauyos.

ANEXOS:

- VEA EL EXPEDIENTE DE CREACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO DE QUINCHES, has clic en el enlace:

- VEA EL EXPEDIENTE DE CREACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE HUANCAYRE, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, has clic en el enlace (Dedicado a la familia Espíritu-Pareja, descendientes huañinos):

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artículo 1º. de la Ley de 3 de Marzo de 1825 de Simón Bolívar que crea tácitamente los primeros distritos del Perú.

Relación de Actas de jura de la Independencia de los pueblos libres del departamento de Lima.

Primer Decreto del General San Martín en el Perú: "Cesación del Gobierno Español".