Historia del Huayno con arpa.
-Los hermanos Lucio y Tomás Pacheco de Santa Cruz, Huaura antes Chancay, fueron los pioneros innovadores y mayores exponentes y difusores y lo hicieron conocer a nivel nacional-
Antes.- En años anteriores a la música vernacular con arpa, el huayno se cantaba con guitarra como lo hacían en sus acompañamientos el “Jilguero del Huascarán” y la “Pastorita Huaracina”. Esta música estaba restringida en Lima hasta las décadas de los 50 y 60, y solo lo cantaban el 24 de junio por el Día del Indio en el Parque de la Reserva, cerca al Teatro la Cabaña, y las presentaciones folklóricas dominicales se hacían únicamente en el Coliseo Nacional de La Victoria y la única radio donde se escuchaba huayno en Lima era Radio El Sol en el programa que conducía Luis Pizarro Zerrón, y que se transmitía solo en las mañanitas. Después se veía al arpa acompañar a una orquesta típica, y solo acompañando al cantante con otros instrumentos, principalmente con el saxo; no era el arpa el protagonista. Los últimos grandes cantantes con el saxo y arpa eran de Huancayo: el “Cazador Huanca” y el “Picaflor de los Andes”.
1― Aparición del huayno con arpa y “Mishki”.- Por 1975 en Churín, cuando trabajaba temporalmente en el Núcleo Educativo Comunal No. 24 que tenía su sede en esa localidad y cuyo ámbito era parte de las provincias de Cajatambo y Chancay; el Extensionista profesor Eduardo Milla y Gómez, que trabajaba con las comunidades y pueblos de la red nuclear y que vivía varios años aquí, me llevaba a su casa a escuchar música de la región y tenía una serie de discos de 45 revoluciones. Él me manifestó que el iniciador del huayno con arpa -en esta zona- fue “Mishki” (traducido: “El dulce”) cuyo nombre era Félix Rivera Ruiz Conejo natural de Oyón que por entonces pertenecía a la provincia de Cajatambo. Este genio artista difundió muchas de sus canciones cuando trabajaba en la mina de Raura (alturas de Oyón), así lo decían también todos los pobladores de Churín, que como sabemos está cerca de Oyón y es el centro comercial y turístico más grande de la zona por sus baños termales conocidos a nivel internacional.
Las mejores canciones de “Mishki” son:
- “El jardín abandonado”: https://www.youtube.com/watch?v=zAPFm29SZuc
- “Largo silencio”: https://www.youtube.com/watch?v=tYFGIc-onZo
- "El mundo es un mercado": https://www.youtube.com/watch?v=o6miwsvDDmU
Tubo un amplio repertorio, algunas de sus canciones fueron popularizadas a su muerte por Pelayo Vallejo y Alicia Delgado. “Mishki” nació en 1940 y falleció muy joven en un accidente de trabajo en 1973. El huayno con arpa que inició “Mishki” tiene influencia de Cajatambo y raíces ancashinas.
Félix Rivera Ruiz Conejo "Mishki" (Imagen: Captura You Tube).
2― PELAYO VALLEJO, LUCIO Y TOMÁS PACHECO, ÁNGEL DÁMASO, ALCÁNTARA PACHECO, MILO ALMADÓS PACHECO, ALICIA DELGADO Y OTROS.
PELAYO VALLEJO- Por 1975 que estuve en Churín, “Mishki” ya fallecido; aquí concurría Pelayo Vallejo, a reunirse con unos amigos en la esquina del local del Núcleo, y en un desfile de la fiesta de esta localidad organizada por el Núcleo con la participación de todos los centros educativos de la red, setiembre de ese año, Pelayo participó cantando su canción: “Otro fracaso en la vida”. Él tiene muchas canciones, que son sentimentales, casi todas, fueron cantadas por diversos artistas de Cajatambo y Oyón.
Principales canciones:
- A la sombra de una palmera: https://www.youtube.com/watch?v=LuItSsQLhCY
- Comprendo que tus amores: https://www.youtube.com/watch?v=ukasN_dG8Qg
- Te perdí Carmencita: https://www.youtube.com/watch?v=Yx7gth_yq2M
- El mundo es un mercado: https://www.youtube.com/watch?v=gv84O7b405I
- Vengo desde muy lejos: https://www.youtube.com/watch?v=d6aMN960ack
Pelayo Vallejo.
Visita al pueblo de Oyón― Alrededor del año 1975, con motivo de inaugurarse el Núcleo Educativo Comunal de Oyón, que se independizaba del de Churín, a donde fuimos invitados a esa ceremonia, en la actuación principal, los alumnos de primaria y secundaria salieron a tocar el arpa. Aquí se cultiva este instrumento desde pequeño. Por la noche participó Ángel Dámaso y su arpa interpretando sus principales canciones.
LUCIO Y TOMÁS PACHECO- Un capítulo especial merecen los hermanos Lucio y Tomás Pacheco nacidos en el pueblo de Santa Cruz, distrito de Leoncio Prado, exprovincia de Chancay, hoy Huaura; por 3 razones:
1― Por que son los pioneros innovadores del huayno con arpa.
2― Tienen numerosas canciones y para todos los gustos.
3― Propulsaron y masificaron el huayno con arpa en casi todo el país.
Principales canciones:
- Cholita de ojos azules: https://www.youtube.com/watch?v=tn3upHabqo8
- Recordé tu nombre: https://www.youtube.com/watch?v=Ob_Z77Lsay8
- Perdí mi soltería: https://www.youtube.com/watch?v=lC-DVNFAjMU
- Mi arpa y mi serenata: https://www.youtube.com/watch?v=8QmVBHzsPF4
- Todos se admiran: https://www.youtube.com/watch?v=KmOyS762V6A
- Piedrita del rio: https://www.youtube.com/watch?v=OTC6QLDXUxY
- Te veré llorando: https://www.youtube.com/watch?v=RrvxNW3twaA
- Dónde estarás amorcito: https://www.youtube.com/watch?v=iZ3I90w_ugY
- Desconsolado: https://www.youtube.com/watch?v=df4cOaNYJb8
- Lunita blanca: https://www.youtube.com/watch?v=WkhpoBEbE0w
Lucio y Tomás Pacheco.
OTROS DE LOS PROPULSORES:
Entre los cantantes que aparecían y resaltaban en el huayno con arpa, en Oyón, Churín y parte sierra de Chancay (hoy Huaura), eran también:
-ÁNGEL DÁMASO de Oyón
Principales canciones:
- En mi escritorio: https://www.youtube.com/watch?v=z77CrvD_zgc
- El aborrecido: https://www.youtube.com/watch?v=soeWMwsNW2E
-ALCÁNTARA PACHECO
Principales canciones:
- Naranjita de Huando: https://www.youtube.com/watch?v=waOVUjIRLBQ
- Llorando cogí una pluma: https://www.youtube.com/watch?v=HacmORK5M88
La primera fue uno de los primeros huaynos con arpa que se escuchó en Lima por 1981.
-MILO ALMANDÓS PACHECO, de Maray, Checras, capital del distrito, exprovincia de Chanccay, hoy Huaura.
Principal canción:
- Mentirosa: https://www.youtube.com/watch?v=pIDxYbYzng4
-ALICIA DELGADO, natural del pueblo de Taucur, distrito de Pachangara, provincia de Oyón; generalmente interpretaba canciones de otros autores.
Principal canción:
- Río Churín: https://www.youtube.com/watch?v=BdjMvrMcv-o
-RUBÉN CAVELLO RIVERA, supe de él cuando yo ya trabajaba en Lima. Fue arpista del legendario Mario Mendoza quien por esos años grababa con el conjunto Los Romanceros de Cashaucro, don Mario se desempeñaba como chofer de la Empresa Nororiente donde viajé algunas veces a Churín. Rubén Cabello, gran arpista.
Canción conocida de Rubén Cavello Rivera:
- Comprendo que tus amores: https://www.youtube.com/watch?v=oYd7EI5tw34
Rubén Cavello Rivera acompañando a Mario Mendoza, canción:
- Amada mía: https://www.youtube.com/watch?v=IGZYeycBNzs
LOS QUE FUERON DESPUÉS Y DIFUNDIERON EL HUAYNO CON ARPA CON PÚBLICO EN LIMA Y PARTE DEL PAÍS:
Dina Paúcar (la más exitosa) nacida en Tingo María, Huánuco;
Sonia Morales nacida en Musho, Yungay, Ancash;
Flor Pileña nacida en el distrito de Pilas, provincia de Yauyos, Lima; y muchos más.
ANEXO:
Comentarios
Publicar un comentario