Primeros distritos de Lima Metropolitana o provincia de Lima.- Génesis.


La provincia de Lima hoy Lima Metropolitana  fue creada por Decreto de 4 a agosto de 1 821 de don José de San Martín como partido de la Capital, estando ya el general en Lima.

El texto dice:

“Los partidos del Cercado de la Capital, Yauyos, Cañete, Ica y el Gobierno de Huarochirí, formarán uno de los departamentos libres del Perú, bajo la denominación de Departamento de la Capital”.

Ley o decreto que crea la provincia de Lima hoy Lima Metropolitana.

 Esta Ley o decreto de San Martín no hace mención a distritos, los que todavía eran llamados doctrinas o parroquias. En 1 823 la Constitución manda recién que el Perú se divida en distritos según su artículo 7º.

El texto dice:

“Artículo 7º. Se divide el territorio en departamentos, los departamentos en provincias, las provincias en distritos y los distritos en parroquias”.


Artículo 7º.  de la Constitución de 1 823 que manda por primera vez que el Perú se divida en distritos.

 

Hasta 1 824 los futuros distritos todavía seguía llamándose doctrina.

El texto dice:

“9 de diciembre de 1 824 .… en el pueblo de Guaquis…doctrina de Laraos…”


Denominación de doctrina 9 de diciembre de 1824.

 

EN 1825:

-Ley de 3 de marzo de 1 825:

Los primeros distritos fueron creados en Época de la Independencia, durante la Administración de Simón Bolívar en 1 825 por ley de 3 de marzo de ese año, esta ley lo crea tácitamente, fue firmada por Bolívar y su secretario Hipólito Unánue.

El texto dice:

“Art. 1 Expedidas según la Constitución las órdenes convenientes para que se verifiquen las elecciones populares, y comunicadas á los prefectos, intendentes y gobernadores; harán publicar estos en los lugares de sus respectiva dependencia, con la debida anticipación …”

 

Artículo 1º. de la ley de 3 de marzo de 1 825 de Simón Bolívar que notifica a los Gobernadores de distritos –así como a los prefectos de departamentos e intendentes de provincias-, así crea tácitamente los nuevos  distritos en el Perú que mandaba el artículo 124 de la Constitución de 1 823.

 

-Ya en abril de 1 825 los nuevos distritos eran llamados como tales. Así vemos en esta comunicación del Gobernador del distrito de Tarma.

Aquí el texto:

“Tarma Abril 18 de 1825…Señor coronel don Cesareo Sánchez… Así lo proveo yo el Governador del distrito …con testigos a falta de escribano…”

 

Comunicación de 18 de abril de 1 825 del Gobernador del distrito de Tarma al Coronel Don Cesareo Sánchez

 

LOS PRIMEROS DISTRITOS CREADOS EN LA PROVINCIA DE LIMA O ACTUAL LIMA METROPOLITANA SEGÚN JUSTINO TARAZONA EN DEMARCACIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, FUERON 7:

1.- Distrito de Lima

2.- Distrito de Ate

3.- Distrito de Carabayllo.

4.- Distrito de Pachacámac.

5.- Distrito de Pueblo Libre, se llamó también Magdalena Vieja.

6.- Distrito de Lurigancho-Chosica, creado como distrito de Lurigancho  y

7.- Distrito de Santiago de Surco, creado como Surco.

EN AÑOS POSTERIORES:

EN 1 834:

Según la División Política de 1 834 de la “Guía de Forasteros”, la provincia de Lima constaba ese año de 7 distritos:

1.- Distrito de Ate

2.- Distrito de Bellavista

3.- Distrito de Carabayllo

4.- Distrito de Lima (con 5 cuarteles)

5.- Distrito de Lurigancho

6.- Distrito de Pachacámac y

7.- Distrito de Surco.

EN 1 857. Entre distritos y poblaciones de más de mil habitantes conforme  señala la Ley Transitoria de Municipalidades de 2 de enero de 1 857, figuran por la provincia de Lima:

1.- Distrito de Lima

2.- Distrito de Magdalena

3.- Distrito de Miraflores

4.- Distrito de Chorrillos

5.- Distrito de Surco

6.- Distrito de Lurín

7.- Distrito de Pachacámac

8.- Distrito de Ate

9.- Distrito de Lurigancho

10.- Distrito de Carabayllo

EN 1 876.

En el Censo de 1 876 figuran los siguientes 12 distritos:

1.-Distrito de Ancón

2.- Distrito de Ate

3.- Distrito de Barranco

4.- Distrito de Carabayllo

5.- Distrito de Chorrillos

6.- Distrito de Lima

7.- Distrito de Lurigancho

8.- Distrito de Lurín

9.- Distrito de Magdalena

10.- Distrito de Miraflores

11.- Distrito de Pachacámac

12.- Distrito de Surco

EN 1 893. En el Padrón de Electores de 25 de octubre que envía el Congreso al Poder Ejecutivo se menciona los siguientes 12 distritos:

1.- Distrito de Lima

2.- Distrito de Chorrillos

3.- Distrito de Lurigancho

4.- Distrito de Carabayllo

5.- Distrito de Surco

6.- Distrito de Barranco

7.- Distrito de Miraflores

8.- Distrito de Ate

9.- Distrito de Lurín

10.- Distrito de Pachacámac

11.- Distrito de Magdalena

12.- Distrito de Ancón

EN 1940

En el Censo de 1940 tiene la provincia de Lima 20 distritos:

1.- Distrito de Lima

2.- Distrito de Chorrillos

3.- Distrito de La Victoria

4.- Distrito de Lince

5.- Distrito de Magdalena del Mar

6.- Distrito de Magdalena Vieja

7.- Distrito de Miraflores

8.- Distrito de Rímac

9.- Distrito de San Isidro

10.- Distrito de San José de Surco (Barranco)

11.- Distrito de San Miguel

12.- Distrito de Santiago de Surco

13.- Distrito de Ancón

14.- Distrito de Ate

15.- Distrito de Carabayllo

16.- Distrito de Chaclacayo

17.- Distrito de Lurigancho

18.- Distrito de Lurín

19.- Distrito de Pachacámac

20.- Distrito de Puente Piedra

EN 1 961

En este censo Lima Metropolitana o provincia de Lima figuran con 27 distritos:

1.- Distrito de Lima

2.- Distrito de Ancón

3.- Distrito de Ate

4.- Distrito de Breña

5.- Distrito de Carabayllo

6.- Distrito de Chaclacayo

7.- Distrito de Chorrillos

8.- Distrito de La Victoria

9.- Distrito de Lince

10.- Distrito de Lurigancho

11.- Distrito de Lurín

12.- Distrito de Magdalena del Mar

13.- Distrito de Magdalena Vieja

14.- Distrito de Miraflores

15.- Distrito de Pachacámac

16.- Distrito de Pucusana

17.- Distrito de Puente Piedra

18.- Distrito de Punta Hermosa

19.- Distrito de Punta Negra

20.- Distrito de Rímac

21.- Distrito de San Bartolo

22.- Distrito de San Isidro

23.- Distrito de San José de Surco

24.- Distrito de San Martín de Porres

25.- Distrito de San Miguel

26.- Distrito de Santiago de Surco

27.- Distrito de Surquillo

EN EL 2024.

Los distritos existentes en la actualidad en Lima Metropolitana de conformidad con el Instituto Nacional de Estadística e Informática  INEI, son 43:

1.- Distrito de Lima

2.- Distrito de Ancón

3.- Distrito de Ate

4.- Distrito de Barranco

5.- Distrito de Breña

6.- Distrito de Carabayllo

7.- Distrito de Chaclacayo

8.- Distrito de Chorrillos

9.- Distrito de Cieneguilla

10.- Distrito de Comas

11.- Distrito de El Agustino

12.- Distrito de Independencia

13.- Distrito de Jesús María

14.- Distrito de La Molina

15.- Distrito de La Victoria

16.- Distrito de Lince

17.- Distrito de Los Olivos

18.- Distrito de Lurigancho

19.- Distrito de Lurín

20.- Distrito de Magdalena del Mar.

21.- Distrito de Miraflores

22.- Distrito de Pachacámac

23.- Distrito de Pucusana

24.- Distrito de Pueblo Libre

25.- Distrito de Puente Piedra

26.- Distrito de Punta Hermosa

27.- Distrito de Punta Negra

28.- Distrito de Rímac

29.- Distrito de San Bartolo

30.- Distrito de San Borja

31.- Distrito de San Isidro

32.- Distrito de San Juan de Lurigancho

33.- Distrito de San Juan de Miraflores

34.- Distrito de San Luis

35.- Distrito de San Martín de Porres

36.- Distrito de San Miguel

37.- Distrito de Santa Anita

38.- Distrito de Santa María del Mar

39.- Distrito de Santa Rosa

40.- Distrito de Santiago de Surco

41.- Distrito de Surquillo

42.- Distrito de Villa El Salvador

43.- Distrito de Villa María del Triunfo

FUENTE:

-Archivo de la Legislación Digital del Congreso.

-Constitución Política del Perú de 1 823.

-Ley de 3 de marzo de 1 825 de Simón Bolívar.

-Demarcación Política del Perú de Justino Tarazona. Leyes y Decretos de 1 821 a 1 967.

-Colección Documental de la Independencia del Perú. Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú.

-Guía de Forasteros de 1 834.

-Ley Transitoria de Municipalidades de 2 de enero de 1 857.


VEA BARRIOS ALTOS EN EL BICENTENARIO, has clic en el enlace:

 https://barriosaltosapuertasdelbicentenario.files.wordpress.com/2020/10/barrios-altos-1c-6.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artículo 1º. de la Ley de 3 de Marzo de 1825 de Simón Bolívar que crea tácitamente los primeros distritos del Perú.

Relación de Actas de jura de la Independencia de los pueblos libres del departamento de Lima.

Primer Decreto del General San Martín en el Perú: "Cesación del Gobierno Español".